martes, 23 de marzo de 2010

UNA ESPINA PARA LA IGLESIA, UNA ESPERANZA PARA EL PUEBLO BOLIVIANO


Max Murillo Mendoza

Hace ya tantos años, aquella mañana cuando el Padre Pica nos comunicó al inicio de sus habituales clases que el padre Lucho Espinal, con quién conocimos toda la aventura del cine, había sido encontrado muerto en la zona de Achachicala ciudad de La Paz. Eran tiempos de miedo y dictadura. Felizmente existían todavía espacios en la iglesia, donde curas tercermundistas y teólogos de la liberación se enfrentaban abiertamente al orden establecido. Estábamos en el colegio Juan 23. Y ese año fatídico vivimos uno de los golpes de estado más cantados de nuestra historia, también sangriento y cruel, 1.980.

El preludio de ese golpe de estado fue la muerte anunciada del padre jesuita Luís Espinal Camps. Torturado y asesinado por los de siempre que no aguantaron las críticas y los llamados a la conciencia desde su semanario Aquí. Él mismo olfateó y asimiló su muerte, porque era demasiado evidente, porque su postura a favor de los más desposeídos y de los sin voz era un insulto a los poderes oscuros, a los poderes omnipresentes e impunes. En sus escritos dejó absolutamente claro que sería asesinado; pero que estaba tranquilo, como cristiano comprometido simplemente seguía los pasos del Cristo obrero, también asesinado, y comprometido con las causas de los más pobres de su tiempo, contra el imperio romano y la complicidad de los grupos de poder judíos, establecidos para dominar en nombre de Dios.

En estos días el papa del Vaticano pide perdón a todo el mundo, por los pecados de las iglesias de Irlanda, Italia y Alemania, en particular por los escándalos de abusos sexuales contra niños y niñas, en sus ambientes y dizque escuelas de educación. Papa que fue ideólogo y asesor del anterior Juan Pablo II, abiertamente ultraderechista, que combatió en complicidad de las dictaduras más vergonzosas de Latinoamérica a la Teología de la Liberación, que se calló ante los asesinatos de obispos y sacerdotes que por supuesto no compartían “el cristianismo” de salón y de domingo del Vaticano. Cristianismo hipócrita comulgado por los grupos de poder y de las mentalidades tradicionales en América Latina, simplemente para la justificación de un orden establecido y sin cambios posibles. Esta iglesia que perdió el rumbo de la historia, no recordará a Lucho Espinal, porque intenta desde siempre enterrar la memoria de los sin voz, de los sin historia. Esta tradicionalidad vaticana, perdida entre sus escombros arcaicos de su “moral cristiana”, ni siquiera se compadeció de niños y niñas que acudieron a sus aulas pidiendo ayuda cristiana; pero que recibieron tragedia y humillación humana. Esta iglesia no le merece a un Lucho Espinal, ni a otros cristianos seguidores de ese Cristo rebelde, anti-eclesial, anti- conformista y anti-poder.

Nuestro homenaje al padre Espinal, que no necesitó nacer en Bolivia para ser más boliviano que cualquiera. Que su talla intelectual de cineasta y teólogo siga iluminándonos en estos tiempos, tiempos en que lo tradicional se niega a cambiar, tiempos en que esas mismas mentalidades que asesinaron a Lucho siguen complotando para mantener el statu quo de sus privilegios, privilegios que insultan precisamente a las mayorías sin historia, privilegios que decía Lucho son anti-cristianos. Y pues, esperar si es que hay algo que esperar, para que la iglesia Latinoamericana encuentre sus raíces propias, en los Luchos, en los Salvadores Romero, en los Camilos Torres, en la mezcla creativa de nuestras religiosidades y religiones, incluso más antiguas que el cristianismo, para su renovación misional y realmente cristiana, que tenga el verdadero fundamento apostólico y de magisterio, en busca de ese paraíso donde el hombre no sea más lobo del hombre, y donde se comparta por fin el pan del día sin hambrientos y sin desdichados, discriminados, y olvidados por las historias tradicionales.

jueves, 11 de marzo de 2010

NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS ES UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE

Diego Mosocoso S.

Organizaciones indígenas, como la Cidob (Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), Conamaq (Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyo), APG (la Asamblea del Pueblo Guaraní), ambientalistas e intelectuales cuestionan algunos puntos de la Ley Marco de Hidrocarburos que el ejecutivo ya hizo pública, las observaciones están enmarcadas en una supuesta flexibilización en la protección del medio ambiente, y en la reducción de la participación y la consulta de los pueblos indígenas originarios y campesinos en las actividades hidrocarburíferas que se desarrollen en su territorio.

Según indica un diagnostico del Ministeriode Hidrocarburos y Energía, existen 5 amenazas de carácter ambiental que frenarían el desarrollo de la exploración y explotación del gas y el petróleo en el país. La información es revelada por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Los obstáculos que indican son los siguientes:

1. Carácter de la negociación sobre las compensaciones entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y los pueblos Indígenas Originarios y campesinos.

2. Preservación estricta de las áreas protegidas.

3. Procesos de consulta y participación.

4. Procesos de obtención de la Licencia Ambiental

5. Y de los pasivos ambientales.

A pesar que en la Nueva Constitución Política del Estado establece la consulta obligatoria de los indígenas para la explotación de los recursos naturales, pero el informe señala que es otro factor negativo para el desarrollo de la actividad petrolífera. Además señala que todo impacto socio ambiental negativo, será compensado por YPFB, y no así por las empresas privadas.

En las consultas que se debieran hacer a los pueblos indígenas y campesinos, indica que YPFB debe financiarlas, lo cuál implica otro ahorro de tiempo y dinero a las empresas transnacionales. La propuesta de ley petrolera solo habla de mitigar efectos, en contraste de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblo Indígenas que señala que deben ser consultados antes del inicio de cualquier proyecto que afecte a su territorio.
En un comunicado, las instituciones señalaron que “este intento de flexibilizar los recaudos socio-ambientales contradice la voluntad expresa de los bolivianos y bolivianas de proteger el patrimonio natural y cultural del Estado Plurinacional, en la medida que ponen en tela de juicio las conquistas alcanzadas por las organizaciones sociales y el movimiento ambiental, en las luchas contra los gobiernos neoliberales”.

Agregan que “la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo, sino la garantía para su sostenibilidad”.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Comercio Exterior: EXPOTACIONES DAN UN PASO ATRÁS

                                                      Rafael Velíz A.

Tras cinco años consecutivos de éxitos (superávits) comerciales, desde 2003, Bolivia volvió a registrar un déficit comercial en 2009. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cifra récord de 6.899 millones de dólares de exportaciones en 2008, cayó a 5.297 millones de dólares, un 23,2% menos durante el año pasado. Al respecto, el gerente general de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga Karlbaum, opina que junto con las exportaciones, también “se ha perdido la competitividad”.

Tal parece que el retorno al “viejo perfil primario exportador”, hidrocarburos y minerales sin mayor valor agregado tornó al sector dependiente al comportamiento de los mercados mundiales. La baja en la demanda del gas natural, junto a la caída de los precios internacionales de los minerales, fueron factores preponderantes para el descenso abrupto de las ventas bolivianas.

De hecho, el único sector tradicional exportador que registró ganancias fue la minería de plata, que incrementó sus ventas en 596 millones de dólares (creció un 18%). Entre los productos exportables no tradicionales se destacaron la soya y derivados, que incrementaron sus exportaciones en 559 millones de dólares y el azúcar, que vendió 68 millones de dólares más que en 2008.

Mercados perdidos. De acuerdo a Limberg Menacho, gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), fueron 11 los destinos de las exportaciones bolivianas a los cuales se dejó de vender: Andorra, Hungría, Estonia, Luxemburgo, Argelia, Zimbabwe, Azerbaiyán, Pakistán, Aruba; Guyana e Isla de Cocos.

Sin embargo, la mayor pérdida habría sido la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas , más conocida como ATPDEA, por sus siglas en inglés. En los últimos años se había exportado entre 200 y 400 millones de dólares hacia el mercado de los Estados Unidos. Se ha perdido un mercado que importa más de 2 billones de dólares anuales, “y al que ingresábamos con aranceles preferenciales”, recordó.

Nuevos Mercados. No todo fueron cifras desfavorables. Los datos del IBCE también revelan que se conquistó 12 nuevos destinos: Benín, Angola, Nigeria, Gabón, Congo, Senegal, Mozambique y Níger para el rubro de construcciones, alimentos y textiles, Laos, Afganistán y Yemen para minerales de zinc y plata, y azúcar; Polinesia francesa, Santa Elena para madera y Serbia, el destino de la castaña principalmente.

Oportunidades y amenazas. Poniendo a Venezuela como punto de partida, el ejecutivo de la Cadex manifiesta que los controles en importaciones no dan oportunidad a las pequeñas y medianas empresas de concretar las exportaciones por su excesiva burocracia. El programa del Tratado de Comercio de los Pueblos y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (TCP-ALBA), “no es un acuerdo comercial, sino más bien político”, asegura el ejecutivo. Por otra parte, mercados como Nicaragua, Honduras o Cuba no serían atractivos ni rentables porque producen casi lo mismo que nuestro país.

El futuro, guíandonos en datos del IBCE, estaría en las MiPyMes exportadoras. Hoy en día existen más de 1.000. “La falta de políticas públicas que fomenten su desarrollo, y las exigencias de calidad”, son según Menacho, la principal causa para que no logren despegar.

En conclusión, Bolivia no progresará si su mercado interno sigue avasallado por el contrabando y la competencia desleal. Bajo un “horizonte socialista” , el sector exportador, reitera Barriga, insistirá en promover medidas para alentar la inversión privada.

lunes, 1 de marzo de 2010

HAGAMOS HISTORIA


Rodolfo Solaz del Alba
Para empezar este Bicentenario del 24 de septiembre de 1810 al 2010 nada tiene que ver con la fundación de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561 a orillas del arroyo Sutosh. El primero alude a la Republica, mientras que el segundo es parte de la apropiación militar e ideología del continente llamada: colonia. Es también una historia de abolengos como se darán cuenta.


Cuna de la cruceñidad considerada así San José de Chiquitos, una misión jesuítica creada con posterioridad a la fundación de Santa Cruz de la Sierra por el combatiente español Ñuflo De Chávez (1561). Santa Cruz, la ciudad “andante” cambia su posición geográfica el año 1604 y mientras los cruceños resignaron esta plaza, existió un espacio de aproximadamente 90 años hasta la constitución de la primera Misión en 1691.


Al principio los españoles describieron una tierra prodiga y abundante mano de obra originaria. Desde el 1561 año de la fundación de Santa Cruz hasta el establecimiento de la primera misión jesuítica de San Javier en 1691 transcurrieron más de 100 años. Que ha sucedido con este componente indígena de la historia cruceña durante este largo periodo. Las enfermedades o las guerras con los indios motivarían el traslado de la ciudad, hasta su ubicación actual en la antigua La Barranca dominando la llamada Punta de San Bartolomé entre los ríos Piraí y Guapay.


Que es lo que ha permitido el establecimiento de misioneros jesuitas en este lejano punto del reino español en el siglo XVII; en cuya época llegaron a conquistar las almas de los nativos. Seria ofensivo cuestionar al cabildo de 22 de Septiembre de 1561, que nombra a Ñuflo y sus descendientes “primeros pobladores y conquistadores”. Evidentemente se trata de una institución legal y que perdura aun hoy, pero la historia acaso no debe juzgar principios. O debe ser una historia meramente interpretativa de los hechos.


En dicho cabildo se reparten las comunidades originarias enteras a las familias mestizas, que tutelaban la sociedad junto a los españoles. Según la antropóloga Krekeler la fundación de Santa Cruz de la Sierra ocasiona la esclavización de 8000 indios, mientras un numero inferior de 3000 prestaba servicio a los “primeros pobladores y conquistadores”. Afirma otro antropólogo: “la cultura europea no solo se considera superior, sino también se cree que solo ella es cultura”.


Muchos pueblos fueron comerciados para trabajar en las minas del Potosí, mientras los que quedaron al servicio personal de los mestizos trabajaron los campos para sostener una naciente comunidad campesina feudal. Estos personajes algunas veces ignorados son como la imprescindible estructura de madera de las iglesias misioneras, sin las cuales toda la belleza y el arte de la religión cruceña nunca hubiese llegado a florecer; ni a exponerse su pasarela en la sociedad globalizada.


Asumimos ser protagonistas o títeres del destino, así sentenció Fidel Castro: “La historia me absolverá”. ¡Como ha crecido nuestro terruño querido! ¿Que les estamos legando a las futuras generaciones. Serán dueñas de su destino o resignarse a un pasado de dominación-sometimiento? ¿Tiene algún valor la libertad para el cruceño?. Llegara finalmente ese grito a nuestra garganta explotando: ¡Hagamos Historia…!